La alimentación. Todo un tema. Golosinas, galletitas dulces, bebidas con azúcar, alimentos congelados, forman parte del escenario alimenticio con el cual conviven nuestros hijos. Hoy, la Licenciada Laura Romano de @integralnutricion nos da tips para una alimentación saludable. Datos y consejos de parte de una experta, para que empecemos a modificar u adquirir habitos saludables para nuestros chicos.
Cómo incorporar nuevos alimentos.
Este no es un tema menor. Por lo general, a los chicos les cuesta incorporar nuevos alimentos. ¿Cómo combatir la neofobia (incorporación de alimentos nuevos) en la rutina de los chicos?
-Aunque no lo crean, hay que exponerlos entre 12 y 15 veces ante ese alimento o sabor nuevo para que aprendan a comerlo. Es muy importante que intenten incorporarles desde chicos variedad de comidas. Que no se rindan cuando la primera vez no les gusta algo.
-Es clave también que consuman verduras y frutas de distintos colores. Una roja, amarilla, naranja, etc. Que las frutas y las verduras se complementen cubriendo una gama de colores.
-Y que las madres vuelvan a la cocina. Traten de cocinar lo más que puedan. Ya eso hace una gran diferencia!
Las golosinas y los chicos.
-No le sacaría las golosinas de sus hábitos porque lo prohibido genera más deseo!
-Si le inculcaría el hábito de darle una golosina chiquita. Darle algo en cantidades chiquitas.
-Y saber elegir la golosina. Iría por el chocolate con maní o con dulce de leche. La combinación del azúcar con la grasa da más saciedad. Es clave intentar evitar los caramelos o gomitas que es sólo azúcar (por lo tanto se come más cantidad!)
3 grupos de alimentos infaltables en los niños.
-Los lácteos son fundamentales en el crecimiento de los chicos por el calcio.
-La carne, por las proteínas, y en lo posible las carnes rojas por el hierro.
-Frutas y verduras. Por el tema de las vitaminas y los minerales. Acá volvemos a insistir en el tema del color, de la variedad de colores! Cubrir, en tanto verduras o frutas, uno de cada color.
Alimentos congelados, envasados o super procesados.
Si bien muchas veces nos sacan de apuros, es importante que no se convierta en un hábito! Todo lo que son salchichas o hamburguesas, está bueno que lo hagan casero. Darles milanesas, pero caseras! Los alimentos congelados tienen mucho sodio y esto les genera como más deseo de seguir comiendolos.
Snacks saludables para llevar al colegio.
-Turrones. Además de su bajo costo y su practicidad, tiene carbohidratos y maní, lo que produce una digestión lenta.
-Barritas de cereales. Las que más fibras tengan, o las que viene a base de avena o con muchos frutos secos.
-Snacks que se pueden armar en casa. Por ejemplo, una bolsita de cereales de avena, pero no los rellenos, están las almohaditas que tienen menos grasa y azúcares.
-Frutas. Una banana es un gran snack.
Y vos, cómo armas la rutina saludable de tu baby?!
Gracias Lau por la nota! Hasta el próximo post!
Recommended Posts

¡Chau cuna, hola cama! La transición.
21 Sep 2017 - destacada, Motherhood

El arte de aprender a dormir solos
18 Sep 2017 - destacada, Motherhood